Desde chipsypc os deseamos un feliz año nuevo 2104 y esperamos que este año nuevo sea mucho mejor que el anterior.
Nosotros seguiremos escribiendo más y mejor y os tenemos preparadas varias sorpresas para este 2014…
Saludos.
En muchas ocasiones al reparar un equipo, ya sea desktop, laptop, netbook y demás…, cada vez más gente se decanta a utilizar e instalar una distribución de Linux mediante la descarga de un Live CD.
Buscando comparativas, reviews y estadísticas en Internet, he encontrado más distribuciones de las que conocía, algunas muy nuevas con diseños muy atractivos y otras más profesionales y específicas a la función que vamos a realizar con la máquina de destino, aunque la distribución más descargada y utilizada de Linux actualmente es Ubuntu.
Son muchas las cosas que debemos tener en cuenta para hacer buen código y aplicaciones eficientes, sea cual sea el lenguaje a utilizar. Los programadores de videojuegos y de aplicaciones en tiempo real, debemos hacer todas ellas y alguna más ya que siempre debemos pensar en optimizar lo máximo posible. Aquí tenéis una lista de 10 reglas de programación de videojuegos que se han de tener en cuenta.
A cualquier persona -ya sea niño, adolescente o adulto- que alguna vez haya jugado a videojuegos, se debe haber preguntado: ¿Como lo harán?.
Esa es la gran pregunta que se formulan todos los desarrolladores principiantes ¿como y por donde puedo empezar a crear un videojuego?, ¿Que tecnología debo utilizar?, ¿Con que lenguaje me debo centrar para desarrollar videojuegos?, etc…
Pues en esta entrada, pretendo abrir el campo de visión de mucha gente que, como en su momento me pasó a mi, no sabía por donde empezar.
¡Espero que os ayude o al menos os entretenga!
Este post pretende ser un alto en el camino, para poder ver hasta dónde hemos llegado y lo que viene a continuación en el desarrollo de nuestro juego Android. Hasta ahora, el trabajo (mucho) realizado ha sido el siguiente:
A diferencia del primer punto, en el que no hay prácticamente riesgo y se nota en el grupo ya que estamos trabajando con nuestra imaginación y dándonos el gustazo de pensar en el «engendro» que saldrá una vez acabado, el segundo punto es menos «carta a los reyes magos», para quien aún los celebre ;-).
Últimos comentarios